“Nuestra joya”: así vivimos la presentación del AOVE temprano de Olivarjona
Un día para encender el verde
Luz de otoño, olivar en calma y una idea clara: compartir la primera emoción de la campaña. Así arrancó la presentación de “nuestra joya”, el AOVE de cosecha temprana de Olivarjona. Fue un encuentro para disfrutar despacio, oler, probar y poner en palabras aquello que el olivo nos entrega cuando el fruto está en su punto óptimo. Un evento que unió a clientes, amigos y profesionales alrededor de un mismo gesto: servir un hilo de aceite y dejar que hable.
De la parcela a la copa: por qué lo llamamos “joya”
La cosecha temprana nos exige selección de fincas, recolección ágil y molturación inmediata. Ese cuidado se traduce en la copa: aromas verdes limpios, mayor contenido de polifenoles y una textura que envuelve sin saturar. No es un aceite más: es la primera expresión de la campaña, limitada por naturaleza y pensada para quienes buscan el perfil más fresco del AOVE.
La cata: notas que cuentan una historia
Durante la cata guiada, fuimos desgranando el carácter de esta añada:
- Nariz: frutado verde medio-alto con notas a tomatera, hoja de olivo, almendra verde y hierba recién cortada.
- Boca: entrada viva y elegante, con amargo y picante equilibrados y un final persistente que invita a repetir.
- Sensación global: un AOVE limpio, preciso y juvenil, ideado para lucir en crudo.
“Un aceite que se reconoce desde el primer aroma y que en boca mantiene el pulso hasta el final”.
Maridajes que funcionaron (y puedes repetir en casa)
Para que cada invitado visualizara su uso diario, preparamos elaboraciones sencillas que respetan el aceite:
- Pan rústico con tomate y un hilo final de temprano.
- Verduras de temporada a la plancha (calabacín, setas) y remate en crudo.
- Queso fresco con AOVE, ralladura cítrica y una pizca de flor de sal.
- Crema de calabaza terminada en mesa con un “hilo verde”.
Consejo: añade el AOVE al final, con el plato ya servido, para conservar intacta su parte aromática.
Filtrado y estable: así protegemos su perfil
Nuestra “joya” se presenta filtrada, lo que aporta estabilidad, aroma más limpio y menor riesgo de defectos con el paso de las semanas. Además, trabajamos en bodega de acero inoxidable, con temperatura controlada y envases opacos que protegen de la luz. El objetivo es uno: que en tu casa encuentres el mismo AOVE que probaste en la presentación.
Cultura de AOVE y territorio
La presentación fue también un gesto de cultura olivarera: explicar el momento de recolección, la importancia del origen y la trazabilidad que acompaña cada lote. Desde Arjona (Jaén), reforzamos la idea de que un gran aceite no se improvisa: se planifica, se cuida y se comparte.
Puntos clave para disfrutar de “nuestra joya”
1. Úsalo a diario en crudo: tostadas, ensaladas, cremas, pescados y verduras.
2. Guárdalo bien: lejos de la luz y el calor (15–25 ºC), y cierra tras cada uso.
3. Elige tu formato: 500 ml (mesa), 2 L (hogar) o 5 L (familia).
4. Recuerda: es una partida limitada por naturaleza; si te gusta, asegura tu botella.
¿Dónde conseguirlo?
“Nuestra joya” ya está disponible en la tienda online. Entra, elige tu formato y recíbelo en casa con toda su frescura.









